Veinticuatro voces creativas, entre veteranas e irrupciones prometedoras, unirán filamentos de innovación, sostenibilidad y artesanía en la última edición de Sant Pau
La 36ª edición de la 080 Barcelona Fashion se celebrará del 14 al 17 de octubre de 2025 en el Recinto Modernista de Sant Pau, marcando además la última vez que este histórico espacio acoge el certamen antes de su remodelación.
Este año el cartel está compuesto por 24 diseñadores y marcas, con un equilibrio entre firmas consolidadas, emergentes y cinco debutantes. Se mantiene además la apuesta por la sostenibilidad: la iniciativa 080 Reborn, orientada al reciclaje y la reutilización textil, regresa para sumar un desfile extra.
-
Acceptance Letter: diseñador emergente con base en Berlín, propone una visión intuitiva y sensual del diseño, arraigada en la artesanía coreana, poniendo el énfasis en la sinceridad y el espacio personal. Debutará en esta edición.
-
Acromatyx: Franx de Cristal y Xavi García, siempre entre lo atemporal y lo vanguardista. Sus colecciones juegan con volúmenes, proporciones exageradas, capas y deconstrucción, muchas veces usando el negro como punto de partida.
-
Aleixandri Studio: Marc Aleixandri debuta con su proyecto fundado en 2025, que entiende la moda sin género como herramienta de resistencia queer, con una fabricación artesanal, narrativa política y mirada multicultural.
-
Benavente: Paco Benavente trae una propuesta llena de ligereza, romanticismo y ambigüedad; belleza sutil, artesanía y versatilidad componen su sello.
-
Carlota Barrera: especializada en moda masculina; ya reconocida antes con premios como el Vogue Fashion Fund España, aporta una fuerza estructural y formal.
-
Custo Barcelona: veteranos de la pasarela, referentes del color, estampados y la audacia visual; siguen siendo un punto de contraste dentro del evento.
-
Doblas: tras 15 años de pausa, Carlos Doblas regresa con una colección que sintetiza su lenguaje anterior, pero replanteando deseos, miedos e identidad.
-
Dominnico: Domingo Rodríguez Lázaro mantiene un compromiso con la moda sostenible, experimentando en patronaje, materiales y procesos.
-
Eikō Ai: firma femenina prêt-à-porter con una sensibilidad mágica y cosmopolita; trabaja con luz, color y calidez, narrando fantasías articuladas en telas cotidianas.
-
Escorpion: icono en prendas de punto desde 1929; combina legado, sofisticación y atemporalidad, reafirmando su lugar como clásico que evoluciona.
-
Gau: espíritu joven, sexy, mezcla de dramatismo y contemporaneidad que dialoga con arte, música y arquitectura en sus propuestas.
-
Guillermina Baeza: especialidad en baño y lencería; tradición, precisión y estética mediterránea que resiste modas pasajeras.
-
Habey Club: David Salvador y Javier Zunzunegui apuestan por materiales reciclados u orgánicos, reutilización de tejidos y sensibilidad ecológica.
-
Inma Linares: desde Sevilla, un atelier que combina artesanía, elegancia femenina y técnicas refinadas; ya reconocida por sus colaboraciones con galerías y figuras públicas.
-
Juan VG: marca de upcycling y género fluido, que reimagina prendas clásicas mezcladas con influencias grunge; cada pieza es única, con toques artísticos manuales.
-
Lemāchet: Lucía Sánchez trae un nuevo aire a la sastrería masculina, reinventándola con creatividad y precisión, sin perder formalidad ni estructura.
-
Lola Casademunt by Maite: línea premium que reinventa los clásicos de la firma madre con su sello propio, actualizando tendencias desde su esencia singular.
-
Moisés Nieto: con trayectoria ya consolidada, conjuga artesanía tradicional, sostenibilidad y diseño contemporáneo; además de proyectos que refuerzan redes creativas e innovación local.
-
Nathalie Chandler: Belga de adopción catalana que mezcla rock, estilo chic y rebeldía elegante para ofrecer una estética rompedora desde la sofisticación.
-
Outsiders Division: David Méndez Alonso busca en la emoción, la imaginación y las técnicas olvidadas una moda hecha a mano que huya de la producción masiva.
-
Reparto: Margil Peña y Ana Viglione utilizan el humor, lo inesperado y lo cotidiano como impulso creativo; reflexionan sobre problemáticas actuales sin tomarse nada demasiado en serio.
-
Santamarta: proyecto que entrelaza diseño textil, creatividad artística y compromiso ambiental; trabaja con upcycling, deadstock y tecnologías artesanales para reducir el impacto ecológico.
-
Simorra: sastrería, innovación y funcionalidad se encuentran en una marca que busca respuestas para una sociedad transgeneracional; tejidos que comunican, formas con sentido.
-
Zoe Oms: romanticismo etéreo y sensibilidad artística se fusionan en sus piezas, invitando a una nueva generación de mujeres a explorar identidades femeninas diversas y únicas.