El festival reunió del 9 al 12 de julio a miles de asistentes en el Parc del Fòrum para conmemorar su edición número 15 con un cartel ecléctico, grandes nombres internacionales y mucho talento local

Día 1: Miércoles 9 – Pop íntimo, voces emergentes y energía urbana

La jornada inaugural brilló con nombres que conectaron especialmente con el público joven. Gracie Abrams ofreció un concierto íntimo y emocional que marcó uno de los grandes momentos de la jornada. Antes de ella, pasaron potentes actuaciones como la de Girl in Red, Lia Kali y Samuraï, que hicieron vibrar al público entre guitarras, soul urbano y electrónica alternativa.

Maria Hein, Trashi o Balma fueron las otras actuaciones que complementaron una gran tarde familiar en la que la media de los asistentes este día fue bastante juvenil. Una gran oportunidad que no dudaron en desaprovechar ya que para muchos de ellos este era su primer festival.

 

Día 2: Jueves 10 – Punk legendario, mestizaje y vanguardia

El jueves quedará grabado en la historia del Cruïlla gracias a la actuación de los míticos Sex Pistols, que regresaron a los escenarios con un show crudo y directo. A su lado, la energía vasca de Fermin Muguruza y la sofisticación alternativa de St. Vincent ofrecieron contrastes únicos.

Goran Bregović puso el ritmo con sonidos balcánicos. La escena urbana tuvo su hueco con Dr. Calypso, y el descubrimiento de la jornada lo protagonizó Sandra Monfort presentando su nuevo EP ‘La Mona de Nit’.

Día 3: Viernes 11 – Rock de estadios y emoción indie

El viernes en el Cruïlla 2025 arrancó con fuerza y una clara protagonista: la guitarra. Desde el folk vibrante de El Nido, que convirtió el escenario Vueling en una verbena castellana, hasta la actuación estelar de Africa Express, liderada por Damon Albarn y una alineación global de artistas, que ofreció uno de los momentos más emocionantes del festival.

En el escenario Vichy Catalan, destacó el talento emergente local con artistas como Bikôkô, Maria Jaume, Çantamarta y Ciutat, que ofrecieron actuaciones íntimas, frescas y muy conectadas con el público.

La jornada también fue testigo del regreso de clásicos del festival: Ben Harper, presente ya en la primera edición, Texas con una enérgica Sharleen Spiteri, y Love of Lesbian, que ofrecieron el primero de sus dos conciertos en esta edición.

Como es tradición en el Cruïlla, la comedia también tuvo su espacio con humoristas del panorama catalán, nacional e internacional en el escenario Vallformosa, seguido por actuaciones musicales destacadas como la fusión jazz-rock de The Messthetics & James Brandon Lewis y el folk gallego de Fillas de Cassandra.

Por la noche, la energía explotó con Thirty Seconds to Mars, que ofrecieron un show potente liderado por los hermanos Leto, precedido de un emotivo concierto de Mikel Izal y el soul sofisticado de Leon Bridges.

La jornada concluyó con una auténtica pista de baile: Crystal Fighters encendieron al público, L’Impératrice deslumbró con su magnetismo electrónico, y Vive la Fête puso el broche final con una fiesta eufórica.

Día 4: Sábado 13 – Nostalgia y lluvia

La jornada final del Cruïlla 2025 puso el broche de oro a una edición marcada por la euforia del 15º aniversario y una asistencia total de 82.000 personas. A pesar de la lluvia y el retraso en la apertura, el festival supo reinventarse y ofreció una noche vibrante con actuaciones destacadas de Alanis Morissette, Love of Lesbian & Amics o Viva Suecia.

Aunque varios conciertos fueron cancelados, la organización logró reprogramar gran parte de la jornada, que dejó momentos memorables como el dúo entre Maria Hein y Love of Lesbian, y nombres destacados como Pau Vallvé, León Benavente, Quimi Portet o Elyella.

Esta edición también se distinguió por su apuesta por la danza, la moda y las colaboraciones con el tejido creativo local.La organización ya trabaja en la edición de 2026