Con “Acurrucarme Contigo”, el artista INAZIO inaugura una etapa más íntima y reflexiva, marcada por la madurez emocional y la búsqueda de lo esencial

Hay canciones que no se anuncian con ruido, sino con un susurro. Canciones que no llegan para romper nada, sino para recordarte algo que ya sabías: que lo sencillo también puede desarmarte. Acurrucarme Contigo, el nuevo single de INAZIO, es una de ellas. Una canción que no pisa fuerte, sino que se posa. Que no se impone, sino que se queda.

Después de un año marcado por escenarios, ciudades nuevas, giras y a veces la sensación de estar siempre en movimiento, Inazio ha encontrado en esta canción un lugar para detenerse. Para respirar. Para decirse, quizá por primera vez en voz alta, que también merece descanso, ternura, pausa.

Y en esa pausa, aparece algo importante: el regreso a su origen. A ese Inazio que componía como quien escribe en un cuaderno a oscuras. Al de las melodías que parecen hablar bajito, como si se cantaran desde dentro del pecho hacia afuera. El de París, Vacío o Sé que estás ahí, pero ahora más maduro, más consciente, más seguro de lo que quiere sostener.

Acurrucarme Contigo es también una conversación compartida. Sandwoods entra no como invitado, sino como quien entiende el pulso exacto de la emoción. Como alguien que estaba en esa habitación invisible donde la canción nació.

No es un lanzamiento que busque viralidad. Es un gesto. Un “aquí estoy”.

Bueno, Inazio, ¿cómo estás?
Muy bien. Cansado, sí, porque ha sido día largo de promo, pero al mismo tiempo muy emocionado. Las emociones me van cambiando según voy hablando de la canción. Ahora estoy en ese punto un poco eléctrico que te deja el café y la intensidad del momento.

¿Sueles buscar momentos de calma entre todo ese movimiento?
Sí, los necesito. Ahora estoy leyendo Blas de Umbe, de Mario García Tucha, y me está acompañando muchísimo. Me da ese espacio para respirar, para bajar la mente al suelo y estar un rato conmigo.

Este año ha sido intenso. ¿Cómo lo has vivido desde dentro?
Ha sido agotador y precioso a la vez. Ha habido muchas emociones, viajes, aprendizajes. Pero lo más importante es que he aprendido a valorarme más. Yo he tendido siempre a restarme, a decir “no es para tanto”. Este año he empezado a decirme: “Oye, esto lo haces bien. Y te lo mereces.” Y dicho desde la humildad, ha sido un cambio enorme.

Vamos con Acurrucarme Contigo. ¿Cómo la describirías para quien aún no la haya escuchado?
Es una búsqueda de esos momentos en los que el tiempo se detiene. Instantes que quizá duran unos segundos, pero te marcan. Es querer quedarse ahí un poco más. Es una caricia, un respiro.

Tus últimos singles eran mucho más energéticos. Esta canción es una pausa. ¿La necesitabas?
Totalmente. Llevaba sin sacar una balada como single desde 2023. Me lo pedía el cuerpo. Y sé que la gente que me ha acompañado desde el principio también necesitaba reencontrarse con ese Inazio más cercano y desnudo. Esto también soy yo. De hecho, es la base de todo lo demás.

La canción es junto a St. Woods. ¿Qué aportó él?
Aportó todo. Cuando termiNé la demo supe que esta canción también era suya. Tenemos un criterio parecido y él entiende esta emoción exactamente igual que yo. La construimos juntos. Era lo natural.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de inazio (@inaziolacarra)

Las canciones íntimas a veces dan vértigo. ¿Te pasó con esta?
Un poco, claro. Pero es el precio de ser honesto. Lo pago encantado. Y siento que sé contar algo muy mío sin tener que exponerlo de forma directa. Eso me permite ser vulnerable sin dejar de protegerme.

Tu próximo disco está en camino. ¿Qué se va a encontrar ahí la gente?
Un Inazio más maduro. Más a flor de piel. Música para velar sobre el agua tenía capas. Este disco es muy personal y basado en experiencias reales. Son mis vivencias, mis reflexiones sobre el tiempo y sobre lo que permanece y lo que cambia. Lo he escrito desde dentro, de verdad.

Y para terminar: en tu resumen del año, ¿quién crees que va a salir como artista más escuchado?
Bon Iver. Como todos los años. Es como esas películas buenas que puedes ver mil veces: siempre vuelves y siempre encuentras algo nuevo.