La artista venezolana se encuentra en medio de su gira mundial presentando su último trabajo discográfico titulado ‘Triste pero siempre mami’

La ventaja de Corina Smith es que su vida está plasmada en su música. Y por eso no tiene nada que fingir ni inventarse nada a la hora de crear. Antes de embarcarse en el Triste pero siempre mami World Tour, nombre de su último disco, dejó preparada la segunda parte de esta historia personal y musical. No la define como una etapa totalmente feliz. Sin embargo, asegura que sus fans se darán cuenta que es más normal de lo que puedan imaginarse o percibir ya que a veces el título de artista, quiere impedir que lo parezca. 

Antes, se pensaba que los cantantes vivían realidades totalmente ajenas a las comunes, pero las redes sociales han dimificado ese mito y los propios artistas también, al presentar trabajos más vulnerables e íntimos. La venezolana abre las puertas de su corazón con Triste pero siempre mami, un álbum que además, la llevó a hacer su primera gira por Europa. En España visitó cuatro ciudades, la primera fue Madrid con un show totalmente sold out, y luego siguió en Barcelona, Valencia y Tenerife. Alemania y Portugal también disfrutaron de su voz.

Entérese de todo lo que nos contó en la siguiente entrevista.

¿Cómo te sientes al haber hecho tus primeros shows en España, Portugal y Alemania? 

No me imaginaba llegar hasta acá. Vengo de hacer shows en Venezuela, hice ya la primera parte de la gira en Miami también y cuando sabía que venía para Europa, pues no tenía expectativas, no sabía qué esperar porque nunca había hecho shows aquí. Ha sido una aventura tan espectacular, que en mi primera vez que estoy de tour tan lejos, tenga esta experiencia tan bonita con los fans, que tanta gente vaya a los conciertos no solamente para verme, sino para cantar todos los temas de Triste pero Siempre Mami. Y no cantarlos, gritarlos y llorarlos. De verdad que estoy demasiado agradecida por esta experiencia. Nunca la olvidaré. 

¿Cómo creaste el concepto del show? 

Cuando me senté a diseñar el tour, y como quería que fuese la experiencia ya en persona del show, quería que empezara super triste, sintiendo el dolor. Y que al final del concierto, la gente se fuera feliz y que se fueran “Siempre Mami”. Lo dividí en dos partes, está la parte triste que es todo el primer bloque, donde están los temas en acústico, y luego en la parte “Siempre Mami”, metí unos temas favoritos míos, que son más alegres y con más actitud. Para que así mis fans vivieran una experiencia que los llevara de sentirse tristes o con ganas de desahogarse y así botar todo, a irse más felices, tranquilos y eufóricos.

En la segunda parte del show cantas canciones antiguas tuyas como Ahora o Nunca… 

Yo cada vez que tengo un show nuevo, me siento con mi equipo musical y organizamos qué queremos cambiar dependiendo de la ciudad. Mucho depende también del día y del momento en el que yo estoy. A veces me despierto el día de un show y quiero meter un tema y cambiar uno por otro, es muy espontáneo y ese mismo día que decido qué temas van y qué temas no van. También pregunto a los fans, o a veces ellos son los que me dicen qué cancioness quieren escuchar y yo lo considero. Hoy por ejemplo, vi por Twitter que para la fecha de Perú alguien me pidió que cantara Soy Para Mí, entonces ya sé que tengo que meterla en el setlist. Otras veces también lo defino en vivo. Si veo a alguien que tiene un cartel que dice “Amo la Glock o No me mientas a la cara”, le aviso a mi equipo y lo hacemos informalmente. Eso sucede más en la parte acústica. Al final del día lo que me gusta es complacer a los fans y que escuchen su canción favorita, entonces trato de tener a todo el mundo contento.

¿Cuál canción te sigue doliendo o afectando un poco cantar? 

Las que canto en acústico que son por ejemplo ¿Por qué no me dijiste? o ¿Yo qué?. Pero Cuídate, no hay tarima en la que me he montado en este tour a cantar Cuídate y que no haya querido llorar. También por ver al público sentirla tanto. Es un momento muy triste, pero bonito a la vez. Cierra la primera parte del show y por eso es más emotivo también. 

Haz dicho que antes de lanzar el álbum, hace un año, tenías muchísimo miedo porque es un trabajo súper personal. ¿Cómo ves ese sentimiento ahora en retroceso al darte cuenta de todo lo bueno que te ha traído laboralmente? 

Es una lección para mí misma y es un ejemplo de que uno siempre va evolucionando y aprendiendo cosas en el camino. Es un aprendizaje gigante para mí y también musicalmente hablando ya que es un álbum que hice yo sola sin compartirlo con nadie, sin que nadie me diera su opinión y ver lo lejos que ha llegado me da seguridad o me reafirma que siempre hay que hacer las cosas que a uno le dan feeling porque van a ser las más bonitas al final del día. También entendí que noo debo censurarme o frenarme por algo malo, en este caso es algo de despecho, pero el día de mañana puede ser cualquier cosa, y son las cosas que nos hacen normales y que nos hacen conectar con los demás porque ninguno de nosotros somos mejor que el otro. Nadie no ha vivido el desamor, nadie ha vivido una vida sin sentirse rechazado, nadie nunca no ha leído o escuchado un comentario malo de uno mismo. Todos tenemos esas experiencias y sobre todo yo, que escribiendo mi propia música,trato de ser lo más transparente. Triste pero siempre mami es un recordatorio para mí misma de que decir mi verdad y expresar mis sentimientos siempre va a ser lo correcto.

Vemos que puedes escribir un tema como Cuídate, pero también perrear con Villano Antillano, ¿Te sientes cómoda conviviendo con varios géneros musicales en tu carrera? 

Sí, me gusta y siento que mi mejor manera de explicarlo es con los días de la semana. Yo siento que yo soy el vibe de Triste pero siempre mami, de lunes a jueves, y de jueves a domingo o de jueves a sábado puedo tener mi lado más extrovertido. Mi música está dividida de esa manera. Aunque me gusta siempre escribir cosas más emocionales porque es lo que me da más feeling a la hora de estar en el estudio, también tengo esos momentos de mi personalidad en los que me siento feliz, en los que quiero salir, en que todo está bien. Me manejo siempre en la delgada línea entre lo sentimental y lo extrovertido. Me gusta mucho el género urbano.

Por último, ahora que estás en plena gira, ¿cuáles son los 3 objetos que no pueden faltar en tu bolso?

Sin duda, una sudadera porque siempre me estoy congelando, y aquí en Europa más. Otra cosa que no me puede faltar en esta temporada de gira son mis 2000 estuches. Todo el mundo que trabaja conmigo sabe que tengo un estuche para el maquillaje, un estuche para mis cosas de pelo, un estuche para mis pantuflas, y así la lista es larga. Y por último, auqnue no son objetos, no me puede faltar mi grupo de trabajo. Nos quedamos siempre juntos, no me gusta quedarme en un hotel yo sola porque es aburrido. Me encanta ese ambiente familiar que se ha generado y es muy necesario para mí. Para los shows de Europa me han acompañado mi mamá y mi hermana, y estoy muy feliz.