Hablamos con Max Navarro para hablar de su paso por OT 2025, de sus canciones y su futuro

Cada vez que has salido nominado has tenido muy clara la imagen que quieres dar artísticamente. ¿Crees que en esta trayectoria en Operación Triunfo realmente el jurado ha visto también eso de ti? ¿Qué valoración haces tú de tu paso por el programa y de las decisiones del jurado? 

Hombre, yo creo que ellos tienen un criterio estupendo y que son gente que sabe muchísimo de música y por eso están allí. Y respeto muchísimo su opinión y…, no su opinión, su criterio, que es diferente. Y a mí en todos los momentos me ha ayudado a mejorar como artista.

Si a ti te dicen que todo lo haces bien cuando a lo mejor no es verdad o lo haces bien, pero no para el medio que te están pidiendo, entonces, ¿en qué te ayuda eso? Yo considero que el hecho de una nominación, las dos nominaciones en mi caso, que acabaron siendo, las he aprovechado para, a la vez que escucho e integro lo que se me propone, no esconderme y presentar lo que soy yo. En la primera nominación, haciendo un texto mío, gustara más, gustara menos, hablando, que para mí forma parte de quién soy, y también cantando en catalán, que forma parte de quién soy.

Y en esta segunda ocasión, con una canción de un musical que para mí es un referente, que es Dear Even Hansen, que es lo que soy, y hablando de un mensaje que va más allá de mí, que es el que nadie está solo y de que todo se sale, para mí era muy importante. Entonces, yo he intentado aprovecharlo al máximo, tanto la nominación en sí, como el veredicto que ha llevado a esa nominación.

Anoche cantaste un tema de Ben Platt, lamentablemente eres el quinto expulsado, ¿pero qué canción te ha quedado pendiente por cantar y con qué compañero te hubiera gustado hacerlo? 

Yo tengo bastante claro, si hubiera llegado un poco más allá, me hubiera encantado hacer un dueto con Olivia de la canción Someone to Watch Over Me, de George e Ira Gershwin. Ella la cantó hace poquito en una clase de interpretación con La Dani, una versión preciosa, por cierto, que os invito a ver. Y es que me conecta mucho esa canción, y además me conecta mucho con Olivia.

Así que sí, quizá me quedo con ganas de eso, pero ya la haremos fuera, no hay problema.

Max en la Gala 0 I Créditos: José Irún

Tuvisteis un poco de toma de tierra con el exterior gracias a la llamada con vuestros familiares, ¿cómo os afecta dentro de esa burbuja en la que estáis? Por ejemplo, a ti se te vio un poquito afectado el ver que quizá tu pareja no se había podido conectar. 

Yo creo que es un beneficio, porque al final no recibir ningún input del exterior para mí es lo más duro. Porque a la exigencia uno se puede adaptar, pero lo que es el aislamiento creo que es el componente que, aparte de que es verdad que hace que el programa tenga la magia que tiene, también genera más estrés en nosotros y nos hace tener que contar más los unos con los otros.

En el caso de las llamadas, pues yo estoy muy contento de haber podido hablar con mis padres mientras estaba allí, con mi hermano. Y, a ver, al final, a ellos les avisaron el día anterior por la noche y tenían que estar todos juntos en el mismo espacio. O sea, aún gracias que se pudieron conectar mi hermano y mi padre, porque en principio solo se podría haber conectado a mi madre. Pero bueno, ya estoy fuera. Tengo muchísimas ganas de verles a todos y estoy muy contento.

Quería preguntarte cómo viviste ese momento en el que se comunicó que tú eras el expulsado y si te costó mucho despedirte de Guille, que ha sido uno de tus grandes amigos dentro de la Academia.

Yo creo que desde fuera se me vio como me vi yo. Yo estaba feliz, estaba tranquilo.

Me he sentido muy querido dentro de la academia por todos mis compañeros, por mis profesores, pero una barbaridad. No lo puedo expresar aunque haga justicia. Y luego, sinceramente, un 30% me parece una pasada de resultado.

Estoy muy contento de toda la gente que me apoyó y también de la gente que apoyó a Lucía, porque se lo merece muchísimo. Yo me fui de allí con la cabeza bien alta, contento de haberme ido con una actuación que no hablara solo de mí, de que fuera con un mensaje importante, que es que nadie está solo y que de todo se sale. Y, además, con un musical que es Dear Evan Hansen, que para mí es uno de mis musicales favoritos.Yo me fui muy feliz, me fui muy tranquilo y muy orgulloso.

Y, bueno, con lo de Guille, está todo dicho. O sea, lo quiero un montón. Hemos hablado mucho antes de despedirnos allí y estoy contento por él de que siga.

Te quería preguntar, precisamente, por la versión que hiciste de Pablo Alborán en Tu Refugio. ¿Crees que en la industria musical, actualmente, hay un poco de prejuicio con el catalán?

Mi opinión es que ahí adentro nos volvemos medio «toroleta». Nos da mucho miedo porque no tenemos ninguna información de nada. Pero yo recuerdo que para mí tenía mucho sentido hacer esta versión porque Pablo Alborán la versionó por La Marató de TV3 en catalán.

Para mí él es un ejemplo de sensibilidad a nivel artístico y cultural en el aspecto más amplio por el hecho de haberlo hecho en los dos idiomas. Y la verdad es que todos las inquietudes que yo pudiera tener en aquel momento también son fruto del estado de aislamiento en el que nos encontrábamos, porque la realidad es que en ningún momento se me puso como que sería una cosa que iría de mi contra. Siempre se ha celebrado la diversidad, desde los profesores, desde toda la academia, se ha valorado muchísimo que mostrásemos nuestra personalidad.

Yo tenía claro que quería cantar en catalán en este concurso y estoy muy contento de haber tenido la oportunidad de hacerlo. Y me alegro muchísimo de que si esto ha hecho que la gente conectara conmigo, pues que lo seguiré haciendo porque dentro de la academia he estado componiendo muchísimo, la mayoría en catalán, y tengo muchas ganas de que salga. Y yo creo que en la industria hay lugar para cantar en catalán y no solo en Cataluña, sino fuera de Cataluña también.

Al final, lo que la gente quiere es conectarse con la música, con las emociones que estamos expresando. Y la lengua es el vehículo, evidentemente, pero va más allá de todo esto, la música.

Max interpretando ‘Tu Refugio’ I Créditos: José Irún

Tal y como comentaste en la academia, Estrelles será tu primer sencillo. Pero yo quería preguntarte qué futuro tienes pensado para Vertigen, porque yo personalmente la necesito.

Me encanta que te guste. Es que, claro, es muy fuerte, chicos. Imaginaos, yo acabo de salir ahora mismo y para mí recibir cualquier comentario de apoyo, es muy especial. Lo valoro mucho.

Respecto a Vertigen, mi deseo, evidentemente, es de que se incluya en la idea que tengo, que es hacer un disco. Por eso he estado trabajando también tan duro mientras he estado en la academia, aprovechando el tiempo. Supongo que también se verá una vez que tengamos todas las canciones que vaya haciendo, cuáles acaban haciendo el corte. Pero está claro que Vertigen, para mí, tiene algo especial. Fue la primera que hice.

¿Cómo has recibido que vayáis a hacer gira? Además, hoy también les ha dicho Noemí a los chicos que van a grabar ya el himno. Así que, ¿cómo lo has recibido tú como concursante y qué canciones te gustaría llevar a la gira de OT?

Yo lo he recibido con muchísima ilusión porque al final nunca sabes lo que va a pasar hasta que se van dando los acontecimientos. La verdad es que tengo muchísimas ganas de ver cómo acaba organizándose todo.

Yo, por mi parte, tengo claro que querría cantar Tu refugio para poder cantar también en catalán. Y luego me encantaría cantar con Cristina, Does Your Mother Know.

Cristina y Max interpretando ‘Does Your Mother Know’ I Créditos: José Irún

¿Cómo te ves de aquí a unos meses? ¿Cuál es tu próximo objetivo a cumplir? ¿Carrera en solitario?

Ahora mismo el foco lo tengo puesto en el disco. En seguir escribiendo, en ponerme en el estudio, me muero de ganas. Y, más allá de eso, estoy muy abierto a las oportunidades que puedan surgir. Ahora mismo también tengo que ver cómo estoy y qué me pide el cuerpo, acabo de salir del huevo. Pero sé que estará bien, seguro, porque estoy muy bien acompañado, muy bien rodeado. Y seguro que tomaré las decisiones acertadas.

El teatro musical es un factor muy importante en tu vida, ¿te gustaría volver a dedicarte en algún momento al teatro musical? ¿quieres que tu carrera vaya ligada también a eso?

A ver, nunca se fue el teatro musical, nunca se fue. Siempre estuvo ahí.

Yo, evidentemente, pues, claro, tendré que hacer un balance en función de los proyectos que vayan saliendo, de cómo vaya evolucionando mi carrera. Pero, por ejemplo, te puedo decir, si saliera Dear Even Hansen en España, evidentemente me gustaría muchísimo formar parte del proyecto, sí.

Te quería preguntar de nuevo por Guille, porque quiero que me cuentes cómo ha sido vivir esta experiencia con él y si crees que la amistad va a sobrevivir, va a mantenerse fuerte fuera de la academia.

Yo espero que sí, por supuesto. Yo lo que creo es que, y en esto coinciden muchos exconcursantes de otras ediciones, al final lo que hemos vivido nosotros solo lo entenderemos nosotros.

Y en ese sentido creo que tanto él como yo podremos contar el uno con el otro como apoyo, porque lo hemos sido desde el primer día y seguir haciendo así, no tengo ninguna duda.