El Bilbao BBK Live cierra el cartel de su próxima edición. 

Los días 11, 12 y 13 de julio vuelve a Kobetamendi el festival en el que uno puede escuchar pop, indie y rock, ver a Gorillaz o a Childish Gambino, o disfrutar de las arriesgadas propuestas de los conciertos de Bereziak en el kiosko del Arenal de Bilbao acompañados de unas rabas y una cerveza. El festival al que, los bilbaínos aseguran, “podría ir una persona que piensa que la música es ruido, solo por la magia que lo rodea”.  

Bereziak

Desde 2011, Bereziak viene ofreciendo conciertos de libre acceso en el casco urbano. Se trata de una iniciativa que pretende promover el acceso universal a la música y la cultura. Pero no solo eso; es una experiencia que, con su diversa elección de artistas, acaba situándose entre los actos más memorables tanto para los bilbaínos como para los asistentes procedentes de todos los rincones de España, e incluso del extranjero.

Este año será Martin Urrutia el encargado de su apertura, seguido los días 12 y 13 por un repertorio tan variado como es ya costumbre: Chancha via Circuito, Kyne, Oddliquor, La Habitación Roja, Parquesvr, Repion, Nudozurdo, Morreo, Lisasinson, Samuraï, Barry B y Teo Lucadamo. 

Jueves 11: De la música electrónica al folk

Ya en el verde paraje desde el que se puede observar una panorámica de Bilbao y, con suerte, de la desembocadura de la Ría, el día 11 acogerá a artistas como Massive Attack, The Prodigy, Folamour (A/V), Cymande, Death from Above 1979,  Sen Senra, Shygirl presents Club Shy, Orbit, Mezerg, NewDad, stivijoes, El Buen Hijo, Dharmacide, Nunatak, Martín de Marte, y Nexo Malito junto con ALTA y CRRDR. De la música electrónica al folk, pasando por el disco, el rock alternativo o el shoegaze. Además, grupos clásicos como AIR y los planetas celebrarán, respectivamente, los 25 años de Moon Safari y el 30 aniversario de Super 8

Viernes 12: Iconos underground y artistas con sello eusko label

La segunda jornada del festival quedará inaugurada por el icono de la cultura pop, del underground y de los mundos extravagantes del Studio 54, Grace Jones. Junto a ella llenarán el espectáculo del día 11 artistas como Underworld, Khruangbin, Parcels, Jordan Rakei o Ezra Collective, Meute, Standstill, Aiko El Grupo, Karavana, María José Llergo, Daniela Ples, Ralphie Choo, Samantha Hudson, Oro Jondo o Parkineos. Albert Pla, cantautor ahora eminentemente conocido por La Mesías, ofrecerá su show Rumbagenarios. Se trata de artistas procedentes de Cataluña, Córdoba y hasta Italia y Jamaica. No obstante, no pueden faltar los artistas originarios de Euskadi: Melenas, EZEZEZ, Silitia o S T R. 

Sábado 13: Del mundo a Kobetamendi

El sábado llegará con un cartel cargado de artistas internacionales: Arcade Fire, Alvvays, Jungle, Floating Points, LewisOfMan, Slowdive, Chalk, Kiasmos o Good Neighbours. En lo que respecta al ámbito nacional, los espectadores podrán disfrutar del rock con Alcalá Norte o Mujeres y del pop con Alba Morena o Oki Moki. A ellos se suman El Columpio Asesino, Boye, Bitxeando con Inés Hernand, Daniless y David Van Bylen. 

Fuente: BBK

Basoa

Pero las sorpresas del Bilbao BBK Live no acaban ahí. El corazón del bosque (Basoa) es el escenario electrónico que acogerá a Dj Tennis, Cormac, Marcel Dettmann, Ogazón, Nicola Cruz o Niki Lauda, entre otros, así como el cierre ceremonial de John Talabot, que regresa por quinta y última vez.

Lasai

Por otro lado se encuentra Lasai, un remanso de tempos lentos para aquellos que deseen disfrutar de creaciones por debajo de los 100 beats por minuto. Aletha, Yaw Evans, Facta & K-Lone, FYI Robyn, Ben Hauke, Thristian, Xamana Jones, Baldman, Lucient, Toni Bass, Miguel Agnes, JASSS, Lydo, Nathan Micay y Nazar son los encargados de amenizar el mirador en esta edición.

Este año, una vez más, la selección de artistas que actuarán en el parque natural promete no dejar a nadie indiferente.