Bilbao vuelve a ser el punto de encuentro de la música y la cultura
Un año más, Bilbao volvió a ser el punto de encuentro para la música y las industrias culturales con la celebración de su anual BIME en la edición de 2025, que tuvo lugar del 28 al 31 de octubre con charlas y ponencias de varios profesionales y agentes destacados del panorama musical, tanto nacional como internacional.
Jornadas de sinergias e intercambio de ideas
Durante estas jornadas hubo talleres, ponencias, charlas, masterclasses y encuentros de networking, principalmente en el Palacio Euskalduna como sede principal, un espacio que se convirtió en un auténtico foro de sinergias, ideas y propuestas entre Europa y Latinoamérica.

Voces de referencia y debates sobre el futuro de la industria
Entre el programa profesional se encontraron nombres como Adrián Martínez (Sturdy, director creativo de la residencia de Bad Bunny), Alex Hackford (PlayStation), Héctor Eli (El Flowcast) o Rosana Corbacho (M.I. Therapy), entre otros.
Las sesiones abordaron temas como la innovación en la gestión musical, la salud mental dentro de la música y las nuevas oportunidades en el marketing y las agencias tecnológicas y creativas para el desarrollo artístico.

Hubo también intervenciones muy esperadas, como las de Rubén Blades, Mon Laferte, Leire Martínez o Mau y Ricky, que expusieron sus vivencias y trayectorias dentro del sector musical y de una industria que nos concierne a todos los que formamos parte de ella.
Las Live on KEXP Sessions llegan a Bilbao
Además, la programación incluyó por primera vez las grabaciones de las Live on KEXP Sessions, que llevaron a artistas como Queralt Lahoz, Los Punsetes o Depresión Sonora a un formato muy especial y novedoso en la Iglesia de la Encarnación.

La música toma Bilbao
Después de todas las charlas y ponencias, tuvimos la oportunidad de vivir BIME Live, que llenó la noche bilbaína con varios conciertos en salas como Kafe Antzokia, Stage Live, BilboRock, La Ribera o Sala BBK.
El cartel reunió a artistas como Delaporte, Villano Antillano, Ginebras, Orishas, Txopet o Alfred García, e incluso contó con la sorpresa de la actuación de La M.O.D.A., que consiguió reunir a buena parte del público bilbaíno.

El cierre del festival, el 31 de octubre, fue una jornada abierta al público en la que se mezclaron varios estilos y géneros que reafirmaron a BIME como una plataforma estratégica para el encuentro de la industria musical y cultural a ambos lados del Atlántico.
Innovación, inclusión y futuro
El encuentro también puso el foco en la accesibilidad, la inclusión y el emprendimiento cultural con iniciativas como BIME Startup!, que promueve los proyectos más innovadores del sector.

El apoyo institucional del Gobierno Vasco, la Diputación de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao y los Ministerios de Cultura de España y Colombia consolidó de nuevo esta cita como un referente internacional para la música y la creatividad.
Conclusión
Con esta XIII edición, BIME demuestra que la industria musical iberoamericana vive un momento de expansión y diálogo, y que Bilbao, una vez más, fue su epicentro.
